lípidos y Membrana
Diversidad estructural y funcional de los lípidos
En consecuencia, a diferencia de otros carbohidratos, se pueden almacenar en células en forma anhidra, esto es, las moléculas no están solvatadas por agua, lo cual ocuparía
espacio y añadiría masa, reduciendo la eficiencia del almacenamiento de energía.
Glicerofosfolípidos
Los lípidos más abundantes en la mayor parte de las membranas son los glicerofosfolípidos (que también se llaman fosfoglicéridos); como los triacilgliceroles tienen un soporte de glicerol. Los glicerofosfolípidos más sencillos, los fosfatidatos, consisten en dos grupos acilo graso esterificadosen el C-1 y C-2 del 3-fosfato de glicerol .general, los glicerofosfolípidos tienen ácidos grasos
saturados esterificados en el C-1 y ácidos grasos no saturados esterificados en el C-2.
Los principales glicerofosfolípidos de membrana en Escherichia coli son fosfatidil-etanolamina
y fosfatidilglicerol.
Las aplicaciones en
el mundo de la farmacia son sumamente variadas.
Gran
número de aceites vegetales se usan como excipientes, sustancias incorporadas a
ciertos productos como vehículo para la asimilación corporal de principios
activos, y aunque éstos no surgen efecto por sí solos, aceites como el de
almendra, aguacate, café y almendra se utilizan para dicho propósito. De
fuentes animales solo es posible utilizar aceites de pescado y aves para lograr
la propiedad excipiente. Los fosfolipidos son lípidos con un extremo cargado
negativamente debido al grupo fosfato y tienen largas cadenas hidrofóbicas; se
aplican principalmente en medicamentos, y son muy empleados en pacientes con el
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), aunque sus usos deben ser
moderados ya que sus efectos son fuertes y pueden llegar a causar daños severos
si no se trata de manera adecuada.
FÁRMACO
Prosor Sabal Comlex - Mezcla de plantas útil en trastornos de próstata debido a su efecto descongestivo, antiedematoso, astringente, vasoconstrictor, antiandrogénico, regenerante y estimulante del tejido glandular prostático.
FÁRMACO
Prosor Sabal Comlex - Mezcla de plantas útil en trastornos de próstata debido a su efecto descongestivo, antiedematoso, astringente, vasoconstrictor, antiandrogénico, regenerante y estimulante del tejido glandular prostático.
Modo de empleo: Se aconseja la toma del A.D.E., 2 cápsulas 3 veces al día.
El Aporte Diario Eficaz (A.D.E.) determina la cantidad media de principios activos por toma diaria recomendada para ayudar a mejorar el estado general del organismo.
Ingredientes:
El Aporte Diario Eficaz (A.D.E.) determina la cantidad media de principios activos por toma diaria recomendada para ayudar a mejorar el estado general del organismo.
Ingredientes:
- Sabal (Sabal serulata Benth et Hook), frutos.
- Ciprés (Cupressus sempervirens L), gálbulas.
- Pigeum (Pygeum africanum Hook), corteza.
- Saponinas....................................36 mg; (6 mg / cápsula)
- N-docosanol.................................3 mg; (0,5 mg / cápsula)
- Sabal serulata (Sabal) es una planta originaria de los desiertos del sur de los Estados Unidos. Sus frutos contienen aceite graso, ésteres de ácidos grasos (ácido mirístico, láurico y valeriánico), carotina, flavonoides (rutina, rhoifolina, isoquercitrina y kamferol), fermentos, taninos, alcoholes grasos alifáticos (hexacosanol, octacosanol y triacontanol, cicloartenol), azúcar y sitosterina. Tiene una acción antiinflamatoria y anticongestiva específica en el territorio prostático y vejiga.
- Pygeum africanum (Pigeum) es una planta que se utiliza contra los trastornos miccionales del adenoma prostático. Parece ser que su acción se debe a su contenido en N-docosanol (alcohol).
- Cupressus sempervirens (Ciprés) por su contenido en taninos catéquicos, catecol, leucoantocianos y esencia, tiene propiedades astringentes, vasoconstrictoras y tónica venosa, antihemorrágicas y antiespasmódicas
ACEITE DE RICINO ORRAVAN 100% SOLUCION ORAL 25 G
Clase terapéutica: | Gastroenterología y Hepatología |
Principios activos: | Aceite de ricino |
ATC: | Aceite de ricino |
Laboratorio: | ORRAVAN |
Enfermedades: Tratamientos | Evacuante intestinal previo a radiografías y endoscopias digestivas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario